Carthago delenda est

Photo - {author}Avanzan las legiones victoriosas entre fuegos y escombros. Sortean los miembros amputados, las espadas melladas… Los últimos esclavos han levantado breve resistencia, infructuosa como la petición de piedad. Los vencedores cumplen órdenes sin valorar la maldad de sus actos. Siguen adelante.

Varios bueyes trabajan detrás, resignados, arando la tierra de otrora una gran ciudad. Los surcos, como venas abiertas, se llenan de sal y malos augurios. Muere la flora y la fauna se envenena.

La guerra prosigue su curso germinando a sus anchas.

Iraultza Askerria

Un cuento de dragones y lagartijas – Érase una vez

The Dragon of Hell - {author}Érase una vez un dragón llamado Eigon.

Vivía solo en una montaña, sin ninguna compañía. Había abandonado su hogar natal en la Tierra de los Dragones porque los demás miembros de su raza se reían de él. Eigon era un dragón adulto y fuerte, pero a pesar de ello, aún no había aprendido a echar fuego por la boca. Y eso le avergonzaba tanto que se había exiliado voluntariamente. Desde entonces, Eigon había vivido muy lejos, en lo más hondo de una gigantesca montaña. Su única compañía eran las lágrimas.

Un día que Eigon estaba llorando en el fondo de su gruta, una pequeña lagartija se topó con él. La lagartija se detuvo para ver de cerca al dragón, intentando adivinar por qué lloraba. Las lágrimas que caían de sus enormes ojos dorados eran tan grandes como ella misma. Tuvo que andar con mucho cuidado para llegar hasta él.

—Hola, dragón. Dime, ¿por qué alguien tan poderoso y grande como tú está llorando? Tú no puedes tenerle miedo a nada.

Eigon no contestó. Escondió la cabeza entre las garras. No quería que nadie le viera llorar. Ni siquiera aquel diminuto reptil. La pequeña lagartija insistió:

—¿Cómo te llamas? Mi nombre es Tija. ¿Y el tuyo?

—Eigon —respondió el dragón, sin ganas de hablar.

—¿Eigon? ¡Me gusta! Cuéntame qué te pasa. Tal vez pueda ayudarte.

Al principio, Eigon no contestó. Se sonrojaba incluso ante aquel pequeño animal de larga cola, del tamaño de uno de sus dientes. Pero poco a poco, hizo frente a sus miedos. Y aún con lágrimas secas en sus resplandecientes pupilas, dijo:

—Estoy triste porque no sé echar fuego por la boca.

Tija lo miró sorprendida, no sabía muy bien qué intentaba decir.

—¿Y eso es malo?

—Soy el único de mi especie que no puede hacerlo. El único dragón. Soy una ofensa para mi raza.

Tija se quedó un instante pensativa. Luego añadió:

—Ahora entiendo por qué lloras tanto. Pero no te preocupes, creo que puedo ayudarte.

—¿De verdad? —exclamó Eigon, emocionado.

Ella lo miró, con una sonrisa:

—Sí, estoy segura.

Los dragones eran los seres más maravillosos del mundo. Eran hermosos y también fieros, pero siempre benévolos. De corazones orgullosos, pocas veces perdonaban a un malhechor o aceptaban en su clan a alguien que no fuera de su condición.

Y eso Eigon lo sabía muy bien.

Cuando conoció a la simpática Tija, nunca pensó que un animalito minúsculo y de voz estridente pudiese ayudarle a recuperar su honor. Seguía pensando lo mismo, pero no tenía nada que perder.

—¿A dónde vamos?

—A las casas de unos viejos amigos míos.

—¿Y esas casas están en unas montañas?

Eigon levantó la mirada. En lo alto de los montes, las cimas estaban nevadas. Por suerte para él, no tendrían que subir hasta arriba.

—Es aquí —indicó Tija.

—¡Impresionante! —exclamó Eigon.

Frente a ellos se alzaba la enorme entrada a una cueva. Las piedras habían sido esculpidas con habilidad. Las más altas se elevaban por encima de la cabeza del dragón. Era gigantesco. Si allí dentro vivía alguien, debía ser dos veces más grande que él.

—¿Quién vive aquí dentro? —preguntó Eigon, receloso.

—Tranquilo, no tengas miedo.

Y la lagartija se escabulló al interior de la caverna, rápidamente.

Eigon se lo pensó dos veces antes de entrar, pero luego no le quedó más remedio que hacerlo. En el interior, un túnel infinito iluminado por antorchas se abría paso hasta el corazón de la cordillera. Al final, llegaron a una enorme estancia que sujetaba mediante columnas de mármol el peso de las montañas. En la oscuridad, surgieron varias sombras, pequeñas y robustas, con el rostro oculto por tupidas barbas de varios años. Eran enanos, los habitantes más misteriosos de Gea.

Tija los saludó con alegría, volviéndose a reencontrar con viejos conocidos. Los anfitriones le dieron la bienvenida unánimemente. Pero ante el dragón se mostraron un tanto desconfiados. Cuando Tija les contó el grave problema de Eigon, los enanos estuvieron más que dispuestos a auxiliarle.

Durante siglos, las cavernas y las montañas más frías habían sido hogar de los hábiles enanos. Con sus magníficas dotes como arquitectos, escultores y mineros hacían de sus cavernosas moradas verdaderos palacios. Además, los enanos también eran excelentes herreros y sabios conocedores de la alquimia. Si alguien podía ayudar a Eigon a recuperar la fe en sí mismo, eran los enanos.

Los primeros días de convivencia fueron duros para el dragón. Necesitaba salir al exterior y volar por los cielos, pero allí dentro era imposible. Ni siquiera podía extender las alas y planear unos metros sobre el suelo.

Por suerte, tenía a la agradable Tija como compañera. Con ella entabló una profunda amistad.

Pasaron los días y los enanos enseñaron a Eigon los secretos del fuego. Al principio, y para desesperación del dragón, las lecciones iniciales eran pura teoría química, donde pautas sobre elementos naturales se confundían con la base científica. El dragón se aburría sobremanera, con tanta lección intelectual. Sin embargo, los sabios enanos le exigieron paciencia y serenidad. “Espera, y sabrás”, solían decir, constantemente.

Y así fue como, dos semanas después, Eigon comenzó a expulsar de su boca los primeros vapores; y luego de un mes ya podía exhalar largas llamaradas y bocanadas de humo. Los enanos y Tija se entusiasmaron y Eigon por primera vez en mucho tiempo, sintió que todo iba bien en su vida.

Días después los enanos mostraron su cara más triste cuando tuvieron que despedir a la pequeña Tija y al gran dragón. Luego de tanto tiempo de convivencia, tenían que regresar al mundo exterior. Pero gracias a la espesa barba que cubría los rostros de los enanos, ni Tija ni Eigon percibieron la pena que sentían sus anfitriones.

Ya en el exterior y bajo un horizonte donde el sol irradiaba toda su fuerza, Tija y Eigon tomaron rumbo hacia las Tierras de los Dragones, el hogar natal de Eigon. Tija decidió acompañarle, al menos un trecho del trayecto.

Esa noche, acamparon en un claro cercano a un río y Eigon pudo encender una hoguera con el fuego de su propia boca. Antes de dormirse, el dragón, entusiasmado por sus logros, estuvo contando historias de sus parientes y de lo maravillosa que era la tierra en la que vivían ellos y los famosos dragones blancos. Eigon no se dio cuenta, pero cuando terminó de narrar las leyendas draconianas y se acostó, Tija estaba melancólica.

Al día siguiente, el dragón se despertó tarde. Había tenido un sueño muy bonito donde el rey de los dragones le nombraba guardián de las Tierras de Fuego. Se dio la vuelta para contárselo inmediatamente a Tija.

Entonces se asustó.

La pequeña lagartija no aparecía por ningún sitio. Eigon se alzó sobre sus garras y echó a volar por encima del bosque. Escudriñó con ojos de lince cada arbusto y matorral en busca de su amiga, y finalmente, la encontró agazapada bajo una roca, junto al río.

El dragón descendió hasta allí.

Tija estaba llorando.

—¿Qué te ocurre? ¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras?

Tija se sorprendió de ver al dragón, y al instante, ofendida, corrió a esconderse en el fondo de su escondrijo, donde Eigon no pudo verla.

—¡Vete! —sollozó ella—. No quiero que me veas llorar.

—¡Vamos, Tija! Sal de ahí. Tú me viste llorando y me ayudaste. Ahora me toca a mí ayudarte a ti.

—¡No!

Eigon sabía que sería incapaz de convencer a Tija con palabras, así que hizo uso de su descomunal fuerza y levantó la roca. La lagartija quedó a la vista del dragón.

Seguía llorando desconsolada.

—Dime, Tija. ¿Qué te ocurre?

—Mírame, Eigon. ¿Cómo soy?

—Pues… —dudó el dragón, desconcertado—. Eres muy bonita.

—¿Bonita? ¡Mírame bien! Soy minúscula, diminuta, pequeña. Quiero ser como tú. Grande, enorme, ¡y poder volar por el horizonte! Pero sólo soy una lagartija. Una pequeña lagartija. Quiero ser una dragona.

Y volvió a llorar, desilusionada.

—Escucha Tija, quizá podamos cumplir tus deseos. En la Tierra de los Dragones vive un poderoso mago que tiene fama de cumplir los anhelos de las personas bondadosas. Tal vez pueda convertirte en una dragona si lo deseas de verdad.

—¡En serio! ¿No estás bromeando? —preguntó Tija, esbozando una sonrisa.

—No, jamás te haría una broma de mal gusto. Vamos. Cuanto antes lleguemos a la Tierra de los Dragones, antes conocerás al famoso mago.

Y de esta forma, Eigon y Tija tomaron rumbo hacia una nueva aventura, buscando cumplir el sueño de nuestra simpática protagonista.

Iraultza Askerria

El trofeo de la guerra

«… dejarán como trofeo, a Príamo y a los troyanos, la argiva Helena.»

Homero; Ilíada, canto II (verso 158).

Cuadriga en la Puerta de Brandeburgo - dietadeporteEn un mundo tan competitivo como el nuestro, la palabra trofeo aparece constantemente en periódicos, televisión y cualquier otro medio de comunicación, siendo especialmente notable su tedioso protagonismo durante los eventos deportivos. Así, los trofeos de tenis, fútbol o motociclismo, copan el lustre de tantas noticias destacadas.

Sin embargo, pese al frecuente uso de la palabra trofeo, pocos conocen su verdadero significado. Intentaremos desentrañarlo y saborear de esta forma las mieles de la victoria.

Del castellano al indoeuropeo

Tal y como explica el Diccionario de la Real Academia Española, trofeo proviene del latín trophaeum, vocablo escogido del griego τρόπαιον. La palabra deriva de la forma verbal τρέπω (trepō), y esta a su vez del nombre τρόπος (tropos). Esta última palabra se traduce como “vuelta” o “giro”, teniendo su origen en la raíz indoeuropea trep.

Trofeo no es la única palabra del diccionario que comparte este origen etimológico. De ejemplo puede servir tropismo: movimiento de orientación de un organismo sésil como respuesta a un estímulo. Si bien este último sustantivo ya tiene implícita una cualidad móvil y por ello se puede entender su relación con la palabra griega “vuelta”, vale preguntarse qué tiene que ver un trofeo con todo esto. Los trofeos, por sí solos, ni se mueven ni giran ni vuelven ni regresan, por lo que de primera mano, parece una broma su origen etimológico.

Pero nada más lejos de la realidad.

Los trofeos de la Antigua Grecia

Ahora debemos adentrarnos en los entresijos de la historia, esos engranajes que, desconociéndolos, han provocado la fisionomía del mundo en el que vivimos.

Por todos es sabida la fama bélica de los griegos, sustentada en ocasiones sobre antiguos mitos como la Guerra de Troya, y otras sobre acontecimientos históricos de la categoría de las Guerras Médicas o las conquistas de Alejandro Magno. Con esto, nos cercioramos de la voluntad belicosa de los antiguos pobladores de Grecia.

Pero tal y como recitan las gloriosas epopeyas de Homero, los guerreros aqueos no luchaban únicamente por el control territorial o las riquezas. Había algo, si cabe, más importante: el honor. Así nos lo demuestra la Ilíada, cuando Menelao marcha a Troya a rescatar a su legítima esposa y en una batalla contra Paris, éste escapa como un cobarde, girándose sobre sus propios talones, volviéndose hacia la protección de las murallas de Troya.

Sin embargo, Menelao, el bizarro rey de Esparta, no pudo dar alcance a Paris. Si lo hubiera logrado, habría dado muerte al joven príncipe troyano jugándose una merecida venganza; después le habría despojado de sus armas, armaduras y cualquier otra joya de valor, y finalmente, habría regresado al mismo lugar donde Paris había comenzado su huida (su vuelta, su giro) y ahí mismo habría levantado un monumento con los despojos del cadáver.

En la Antigua Grecia, este monumento alzado con los restos del enemigo en el mismo lugar donde éste se había vuelto en retirada, era conocido, ni más ni menos, como trofeo.

Los trofeos en la literatura

Por lo tanto, los trofeos no eran ni medallas, ni copas de oro, ni cualquier otro tipo de símbolo victorioso que se regalaba al vencedor. Los trofeos estaban construidos con las armas y las armaduras de los enemigos, y se levantaban justo donde el ejército rival había comenzado su fuga. Aquí subyace el origen etimológico de la palabra tropos, que recordemos significa: “vuelta” o “giro”.

Una vez conocida esta tradición de la Antigua Grecia, resulta interesante analizar algunas citas de obras consagradas de la Época Clásica.

El dramaturgo Esquilo, en su tragedia Los siete contra Tebas, dice así:

«Hago el voto de rociar con sangre de ovejas los hogares de las deidades, y hacer en honor de los dioses sacrificios de toros y erigir un trofeo con las vestiduras de los enemigos y dedicar a los santuarios el botín conquistado en la lucha.”

Esquilo; Los siete contra Tebas.

El poeta trágico Eurípides también hace referencia a esta ancestral tradición en Los Heráclidas:

«Hemos vencido a los enemigos y se han erigido trofeos que contienen la armadura completa de tus enemigos.»

Eurípides; Los Heráclidas

Incluso Miguel de Cervantes, tal y como podemos leer en etimologias.dechile.net, manifiesta esta costumbre aquea en su archifamoso Don Quijote de la Mancha:

Los del escuadrón se estuvieron allí hasta la noche, y por no haber salido a la batalla sus contrarios, se volvieron a su pueblo, regocijados y alegres; y si ellos supieran la costumbre antigua de los griegos, levantaran en aquel lugar y sitio un trofeo.

Los trofeos a lo largo de la historia

Conocido ya el origen de los primeros trofeos, conviene señalar que esta práctica griega de conmemorar los éxitos militares fue adoptada por los romanos. No obstante, lejos de erigir estos monumentos en el campo de batalla, los generales de Roma optaron por edificar dichas obras en la entrada de las propias ciudades.

Inicialmente se edificaron columnas rostrales, en cuyos fustes se colocaban los espolones de los navíos enemigos apresados. Después se construyeron arcos rudimentarios, sobre los que colgaban las armas y armaduras capturadas al adversario a modo de trofeo. Finalmente, estos arcos se convirtieron en obras colosales de arquitectura, olvidando la razón genuina de exhibir los despojos del rival, y naciendo así los famosos Arcos del Triunfo.

En la actualidad, los trofeos han ido evolucionando hacia sencillas representaciones de éxito, como copas, placas conmemorativas, medallas, etc. Sin embargo, aún queda el viejo sabor de capturar los despojos del enemigo y exhibirlos con orgullo, tal y como sucede en la cinegética: los trofeos de caza. Resulta muy común ver en los ranchos de los cazadores, diferentes cabezas de jabalí o cornamentas de ciervo que tienen el mismo valor simbólico que los ancestrales trofeos de la Antigua Grecia.

¿Y que nos dice el diccionario?

Vale la pena asimilar la acepción de la palabra “trofeo” indicada por el DRAE, ya que en cada uno de sus significados se concentra parte de la historia que acabamos de narrar:

  1. Monumento, insignia o señal de una victoria.
  2. Despojo obtenido en la guerra.
  3. Conjunto de armas e insignias militares agrupadas con cierta simetría y visualidad.
  4. Victoria o triunfo conseguido.

Un trofeo a los cobardes

Me gustaría finalizar este artículo recordando a todos esos guerreros que en el campo de batalla giraron sobre sus propios talones, en un intento de volverse hacia la vida y escapar de la muerte.

Sin ellos, el trofeo, en su sentido más primigenio, no hubiera llegado hasta nosotros, y siempre resulta enriquecedor conocer el origen de las palabras, que además de enseñarnos algún capítulo de la historia, nos demuestra que, en el mundo etimológico, nada ocurre por casualidad.

Iraultza Askerria

Las semillas de los cuatro vientos

Profundo pensador, que desde su retiro de Getafe lanzaba a los cuatro vientos sus prosas.

Pío Baroja, Desde la última vuelta del camino (1944-49).

La gente de ideas férreas tiende a expresarse con gravedad, promulgando argumentos aquí y allá para que alcancen todos los oídos posibles. Estas palabras se gritan a los cuatro vientos o, lo que es lo mismo, en todas las direcciones posibles.

En este sentido, los cuatro vientos hacen referencia a los cuatro puntos cardinales, tan bien marcados alrededor de la conocida rosa de los vientos. Por lo tanto, al hablar de los cuatro vientos se alude llanamente al norte, al sur, al oeste y al este.

Esta acepción se remonta siglos atrás, encontrándose reseñas escritas ya en el Siglo de Oro:

Hay cuatro ermitas a los cuatro vientos, hay una a la parte de oriente que se dice San Juan Bautista, grande y muy antigua, tiene arrimado a ella un álamo grande, está en alto, y llamase por otro nombre San Juan del Viso, hay otra ermita antes de esta, que se dice San Sebastián pequeña junto al pueblo, hay otra ermita al mediodía, que se dice la Vera Cruz, hay otra al poniente, que se dice Nuestra Señora del Remedio, hay otra a la parte de septentrión, que se dice Santa Ana.

Anónimo, Relaciones topográficas de los pueblos de España (1575-80).

No obstante, ¿son los cuatro vientos meras metáforas de los puntos cardinales? ¿O esconden una verdad que se remonta a tiempos más antiguos? Como siempre, la respuesta a esta segunda pregunta es afirmativa. La historia tiene mucho que enseñarnos.El viento y la rosa de los vientos - Álvaro

Para entenderlo basta con mencionar a los Anemoi de la mitología griega, más conocidos como los dioses del viento. Aunque en la práctica había uno por cada dirección en la que soplase el viento, cuatro eran los principales:

  • Bóreas o viento del norte. En la mitología romana recibía el nombre de Aquilón o Septentrio.
  • Noto o viento del sur. Austro en la mitología romana.
  • Céfiro o viento del oeste. En la mitología romana, Favonio.
  • Euro o viento del este. Vulturno en la mitología romana.

De la interacción de estos cuatro vientos en la antigüedad y su relación directa con los puntos cardinales, ha llegado a la actualidad la frase “a los cuatro vientos”, cuyo uso ya hemos referido.

Sin embargo, este legado mitológico es esclarecedor en multitud de palabras del diccionario español, y por la curiosidad que despiertan, vamos a describirlas.

El vocablo Anemoi (dioses del viento) forma el prefijo de varias palabras utilizadas en el ámbito de la meteorología: anemografía, anemometría, anemoscopio o anemómetro. También ha influido en otras disciplinas como la música o la botánica: anemocordio o anemófilo.

Del Bóreas, el viento del norte, existen claras referencias lingüísticas como “auroras boreales” o “hemisferio boreal”. Sencillamente, se define como lo relativo al norte. Los nombres romanos de este dios son aún más reveladores. Aquilón y Septentrio han derivado en varias palabras con relación directa con el norte o con el viento que sopla del norte: aquilonal o septentrional son adjetivos que se pueden utilizar con este significado.

Después vio cuatro Ángeles sobre los cuatro fines del mundo, que tenían a los cuatro vientos, por que no soplasen sobre la mar ni sobre la tierra.

Juan de Pineda, Diálogos familiares de la agricultura cristiana (1589).

Con el viento del sur, Noto, ocurre algo similar, aunque es mucho más palpable el derivado del nombre romano: Austro. Igual que la aurora boreal, existe la aurora austral, aquella que acontece en el polo sur. No hace falta explicar la etimología de Australia.

Los vientos del este y el oeste han tenido menor repercusión en el español actual. Euro, del este, no tiene relación directa con ninguna palabra representativa, aunque algunos lingüistas lo asocian con la propia etimología de “Europa”. En su vertiente romana, el Euro es llamado Vulturno, y la real academia española define este término como: “bochorno”.

El Céfiro en la antigüedad era el viento del oeste que traía suaves y agradables brisas durante la primavera. Este atributo ha sobrevivido hasta nuestros días y no es extraño escuchar este vocablo para definir un viento apacible. En la mitología romana, el Céfiro era denominado Favonio, que significa, sencillamente, favorable. Sin duda alguna, este dios del viento occidental era el más querido por su benevolencia.

Aquí finalizamos este artículo mezcla de mitología histórica y curiosidades etimológicas, que ha intentado explicar el origen de la oración “a los cuatro vientos”. Aquellos vientos que soplaron desde cada uno de los puntos cardinales en tiempos de Aquiles y Ulises, llevaron consigo las semillas de unas palabras que, paulatinamente, terminarían por florecer.

Iraultza Askerria

Almíbar

Naranja con Almibar de Txakoli y helado de nata - Javier Lastras

Almíbar. Así sabía tu boca. Aún sediento, tras haber bebido de tu cuerpo, me imaginaba saciándome en ti, que no contigo. Quizá ese sentimiento egoísta fue consecuencia de la ingente felicidad que me hiciste sentir, y que nunca quise compartir con nadie, ni siquiera contigo, por temor a perderla. Tal vez por eso, por mi individualismo, nunca supe complacerte ni dedicarte el tiempo que tú me dedicabas a mí. Eras buena, muy buena. Gracias a ello, tendrás un sitio en la historia y en los recuerdos de la gente, y una multitud de llantos acolcharán tu lecho fúnebre. Yo, posiblemente, solo tenga recuerdos y, a lo sumo, remordimientos. Nada más.

Iraultza Askerria

El Tempranillo

El alba había roto en la serranía de aquel siglo diecinueve. Los rayos rosados se abatían incansablemente sobre los arbustos y el suelo terroso y amarillento. La luz, bienvenida, iluminaba el boscaje, las llanuras, las pendientes rocosas y las sendas que intentaban circunnavegar la cordillera. Todo parecía despertar como una mañana más en el vertiginoso paseo de la vida.

Por uno de los caminos transitaba un arriero. Tenía el rostro pálido, enjuto y curtido de arrugas, como un pan remojado que pierde su corteza hasta convertirse en una endeble miga. Sus brazos parecían dos fibras de lana, y su torso una rama más que un tronco. Era una especie de delgada quimera azotada por el tacto de la brisa. Su andar temblaba por el hambre y la fatiga.

Tras el arriero, andaba un escuálido burrito. Acarreaba en su lomo varias pellejas de vinagre, además de muchos y trabajados años. La vejez se hacía patente en sus ojos entornados y en sus crines canosas. Podría haber desfallecido en cualquier momento. No obstante, al igual que su amo, resistía los envites de la fatiga.

El tempranilloSu misión era tan sencilla como alcanzar el pueblo cercano, despachar en el mercado las pellejas de vinagre, aprovisionarse con harina, trigo y leche y regresar a su morada con los alimentos. Allí le aguardaban su esposa y su hambrienta y numerosa prole. Un cometido que cualquier labriego y caballo habrían logrado rauda y eficazmente, pero que se antojaba harto difícil para un arriero pobre como aquel y su desdichado burrito.

En esto estaban los dos, la bestia y el hombre, cuando el arriero se detuvo de improviso. Se sintió amenazado por algo, acechado por un cazador, perseguido por un demonio. Alzó la mirada hacia la loma que se erguía frente a la vereda. Entonces lo vio: un jinete apostado en la ladera, desde donde oteaba y controlaba las sendas de la serranía. Su figura era imponente.

El arriero hizo un alto en el camino para contemplar al intruso. A pesar de que se encontraba a medio kilómetro estaba seguro de que le había descubierto. En las inmediaciones no había nadie más: ni agricultores ni ganaderos ni cualquier vestigio de civilización. Si se trataba de un bandolero no tendría con que defenderse. Aunque pensándolo bien, tampoco tenía mucho que proteger.

Con esta premisa, el arriero prosiguió la marcha. La pausa le había servido al burrito para recuperar el huelgo. Los dos continuaron la larga caminata más atentos al lejano jinete que al abrupto recorrido.

Un instante después, cuando el arriero alzó la vista hacia la cordillera en busca del intruso, este había desaparecido. Se asustó y aceleró el paso, por miedo a que el bandolero apareciese de improviso a sus espaldas. No obstante, sabía a ciencia cierta que no podría escapar. No tenía fuerzas para correr, ni él ni su burrito.

El arriero tiraba del animal con fuerza, pero el pobre cuadrúpedo no podía dar más de sí. Estaba agotado, casi desfallecido. Su amo sufría el mismo destino. El sol matutino comenzaba a evaporar su vitalidad. Pero por su familia debía continuar.

Y de improviso escuchó un relincho, y acto seguido, una sombra apareció ante él, al pie del camino.

Tanto el arriero como el burrito se detuvieron en seco. Unos metros más adelante, sobre la senda pedregosa y desnivelada, se erguía el jinete. Había descendido las lomas hasta presentarse en el camino. Frente a frente con el arriero y su burrito.

El intruso montaba un caballo blanco, formidable y joven, que por poco no mató al burrito de pura e insana envidia. Se encontraba a poco menos de dos metros del arriero y su presencia resultaba tan imponente como ejemplar. El jinete, con sus ojos penetrantes de ave rapaz y sus labios cerrados en un hermetismo henchido de seguridad, parecía un soldado enviado de Dios o un asesino despachado por el Diablo. Un poder descomunal, una firmeza sobrenatural destilaba de sus ojos grises.

El arriero, sudando terror, observó como el jinete se apeaba de su montura y se acercaba a él. No medía más de metro y medio. Pero aún así, sus ojos, sus temibles ojos hubieran doblegado al rey más eminente.

—¿Qu… qu… qué quieres? —tartamudeó el arriero, reculando un paso.

El intruso se detuvo. No avanzó más. Miró fijamente a su interlocutor y le preguntó:

—No temas. Aunque digan de mí que soy un bandolero, no voy a robarte. Dime, ¿a dónde vas con ese burro que se tambalea a cada paso?

—Al pueblo. Es la única bestia de carga que tengo, y con ella, procuro mi sustento y el de mi familia.

—Al pueblo irás, sí. Pero no regresarás con ese burro. Está demasiado viejo y tú aún eres demasiado joven. Pareces un buen hombre y no deseo ningún mal ni para ti ni para tu familia.

—¿Qué quieres decir? —inquirió el arriero, sin dejarse engatusar por ninguna artimaña, siempre suspicaz.

—Eres trabajador. Eso se ve en tu rostro marcado y en tus ojos profundos. Todo aquel que se esfuerza merece una recompensa. —El bandolero fue así de tajante. Posteriormente, extrajo una bolsa de su faltriquera y se la lanzó al arriero—. ¡Toma!

La bolsa cayó en el camino con un estridente golpe. Su interior tintineó como un tesoro.

—¿Qué hay dentro? —preguntó el arriero, sin osar agacharse para cogerla.

—Cuando llegues al pueblo, ve directamente a la casa del herrero y cómprale una mula. La vende por mil quinientos reales, ni uno más, ni uno menos. Ese herrero ama más el oro que cualquier otro bien. De seguro que no rechazará el trueque.

El arriero se inclinó y cogió la bolsa. El tamborileo de las monedas le confirmó que el bandolero no mentía.

—Gracias.

—No las des. Ve al pueblo, acércate a la herrería y compra la mula. Entonces podrás dar las gracias a Dios. —Hizo una pausa, sin dejar de contemplar al arriero, que todavía le guardaba respeto y todo sea dicho, pavor—. Ahora bien, como vuelva a verte por esta senda y no portes la mula o haya llegado a mis oídos que has derrochado el dinero en mujeres libertinas o en bienes infructuosos, iréis, el burro y tú, de cabeza por este barranco. ¡Y ahora, adiós!

Y con esta última amenaza, el bandolero se subió al caballo y cabalgó loma arriba, desapareciendo un instante después.

El arriero se quedó solo con la bolsa en la mano. La abrió y contó las monedas. Efectivamente, había mil quinientos reales. Sonrió. Le hubiese gustado dar las gracias al bandolero una vez más. Pero ni siquiera le había dicho su nombre.

Tan temprano había llegado como se había ido.

———————————————————–

Esa misma noche, un manto de nubes se agolpó en los cielos y la oscuridad nocturna dejó paso a penumbras, sombras furtivas y sonidos guturales. La intranquila nana de la naturaleza, acompañada de graznidos y aullidos, se derramaba como una gripe sobre el pueblo, esculpido al pie de la montaña.

En la periferia de la urbe se erguía la morada del herrero, anexa a su taller. Era una de las viviendas más voluminosas del pueblo y famosa por albergar multitud de barricas del mejor vino. El herrero era hombre solitario —ni estaba desposado ni tenía hijos— y amigo de la buena mesa, los buenos muebles, la mala lengua y las malas damiselas. En definitiva, gozaba de una creciente fama, aunque no necesariamente positiva.

Aquella noche el herrero se había visto obligado a trabajar a destajo hasta bien entrada la noche. Tenía un encargo pendiente para el siguiente día, y debido a que había permanecido toda la tarde en el burdel, había postergado la fabricación. Por lo tanto, se encontraba en la herrería con el fogón encendido y el martillo al rojo vivo golpeando el yunque, mientras el resto del pueblo dormía y descansaba.

Golpe tras golpe, las chispas saltaban por doquier y el humo y la ceniza se adherían a las ropas del herrero. Se detuvo un instante y dejó el martillo sobre la mesa para secarse el sudor de la frente. Justo entonces, escuchó un ruido, como una rama resquebrajada.

Se alertó, agudizó el oído y volvió a escuchar el mismo ruido. Le pareció que alguien deambulaba alrededor del edificio.

El herrero, confiando en su corpulencia y en sus rudas costumbres, salió al exterior por la puerta trasera. Cuando sus ojos se aclimataron a las sombras, avanzó varios pasos y buscó en los alrededores, pero no vio a nadie. Los matorrales y los árboles del bosque se erguían silenciosos como de costumbre, el viento aullaba lento como un depredador al acecho y las sombras seguían inmóviles. Supuso que habría sido una ardilla.

Con esta noción, volvió al interior del taller. La luz de las fraguas le cegó un instante y cuando recuperó la visión, se encontró de frente con dos hombres encapuchados, con sombreros oscuros y vestimentas negras. Unos de ellos le apuntaba con un mosquete; el otro esgrimía una faca.

—¿Quiénes sois? —gimió el herrero, asustado.

Buscó algún arma con la que defenderse, pero no encontró nada. El martillo estaba lejos de su alcance y las espadas que había forjado estaban guardadas en uno de los armarios del fondo. Además, los dos bandoleros se encontraban demasiado cerca. Cualquier movimiento brusco le habría condenado.

—Entréganos la bolsa —intimidó el mosquetero.

—¿Qué bolsa?

El bandolero bajó un momento el arma:

—Tienes una bolsa de mil quinientos reales. ¡Entréganosla!

—¡Yo! ¿Una bolsa? Imposible, os habéis equivocado de hombre.

El bandolero dudó un instante, pero su compañero intercedió astutamente:

—No mientas. Esta mañana vendiste una mula por mil quinientos reales. ¡No lo niegues!

El herrero inclinó la cabeza. Ningún subterfugio llegó a su mente, y se vio en la deshonrosa perspectiva de admitirlo todo. Su vida estaba en juego.

—Está bien, os daré la bolsa. Pero no me matéis, por favor.

Ninguno de los bandoleros respondió. El mosquetero siguió apuntándole con el arma y su compañero avanzó unos pasos, mientras el herrero se dirigía a un arcón, ubicado en una esquina. Lo abrió lentamente y extrajo de su interior una bolsa de cuero. La misma bolsa que el jinete del caballo blanco había entregado al arriero aquella misma mañana.

El herrero se volvió hacia el bandolero de la faca y le lanzó la bolsa. Éste la cogió al vuelo, y el simple sonido de las monedas fue suficiente para cerciorarse del copioso botín.

—Ahí está —respondió el herrero, mientras el bandolero daba un rápido vistazo al interior de la bolsa.

—Todo correcto —dijo el bandolero, envainando el arma.

—Bien, vámonos —contestó el mosquetero.

Ambos se deslizaron hacia la puerta trasera. Estaba abierta, y el aroma de la naturaleza y los susurros de la noche se colaban por ella. El bandolero que portaba la bolsa fue el primero en abandonar la estancia. Pero el otro se detuvo unos instantes bajo el quicio de la puerta, apuntando al herrero con el mosquete. Seguidamente, ostentosamente, guardó el arma y se quitó el sombrero. Sin dejar de observar al herrero y con una sutil reverencia, le dijo:

—Te envío los saludos y los respetos de “El Tempranillo”.

A continuación, salió escopetado hacia los bosques.

Iraultza Askerria

Biografía de la historia

Her legs - {author}Con un beso reformular mi amor por ti y descomponernos en abrazos para juntarnos trocito a trocito con la templanza del lirismo épico, impropiedad de la poesía de la carne y el sexo, para acudir finalmente al apoteósico desenlace de los muslos y quedar así adormilados en la biografía de la historia.

Iraultza Askerria

Los primeros proletarios

«¡Proletarios de todos los países, uníos!»

El 1º de Mayo se recuerda a los martires de Chicago - rafa59(II)

Con esta frase se convertía en leyenda el Manifiesto del Partido Comunista, obra del filósofo Karl Heinrich Marx y Friedrich Engels y una de las proclamas más influyentes de la historia. Esta consigna de origen alemán sigue siendo uno de los lemas más representativos del comunismo internacional a pesar de sus más de 150 años de vigencia. Pero pese a su relativa modernidad y el merecido protagonismo que recibió el proletariado a partir de entonces, lo cierto es que el proletario existía desde hacía dos milenios.

¿Qué es el proletariado?

No obstante, antes de adentrarnos en el origen de esta interesante palabra, vamos a definir correctamente el término moderno de proletario. Así, un proletario es un integrante de la clase obrera (proletariado). Para sobrevivir, este miembro del estamento inferior tiene que vender su esfuerzo laboral a la burguesía y al capitalismo, quienes poseen los medios de producción, medios de los que carece el proletario.

El Diccionario de la Real Academia Española resume esta idea en su primera acepción:

1. adj. Perteneciente o relativo a la clase obrera.

Veamos a continuación el origen del vocablo.

El proletario en el latín

El proletario proviene de la palabra latina proletarĭus. El término está muy relacionado con prole, un sustantivo latino que hace referencia a la descendencia o linaje de alguien, es decir, los hijos nacidos del proletario.

La historia nos cuenta que en tiempos de la Antigua Roma, el proletario era un ciudadano romano que carecía de propiedades y, por tanto, no podía ofrecer ningún servicio al Estado, salvo uno: engendrar hijos.

Así pues, para la nación romana este pobre individuo solo servía para concebir descendientes, creando una extensa prole que pudiera más tarde alistarse en las siempre insuficientes legiones romanas. Tal era la pobreza de los proletarii que ni siquiera podían pagar impuestos sobre la propiedad o realizar el servicio militar, al contrario que sus descendientes, aunque esto último cambiaría con las reformas de Cayo Mario de 107 a. C..

Muy relacionada con la prole y la funcionalidad del proletario está el verbo proliferar: “Multiplicarse abundantemente”. Con todo, se ha expuesto con claridad el verdadero significado del proletario: un miembro de la más baja ralea que sólo servía para reproducirse y engrosar los ejércitos de la Antigua Roma.

El símil comunista

En la teoría marxista se retoma el significado del proletario como referencia a aquel individuo de la clase social más baja, que igual que el ciudadano latino, carece de propiedades o medios de producción. El proletario antiguo aportaba sus hijos al estado y el proletario contemporáneo su fuerza de trabajo para sobrevivir, además de sus hijos que difícilmente saldrían de la miseria.

Aquí terminamos este breve artículo etimológico intentando explicar el significado real del proletario, “el que cría hijos”, y testificar que desde el Imperio Romano hasta los tiempos actuales, el proletario sigue siendo el miembro de la clase social inferior, empleado por el estado para recibir de él su esfuerzo, sus impuestos y, como no, su descendencia.

 

Iraultza Askerria

Las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides

Parthenon - . SantiMB .

Los nombres de Esquilo, Sófocles y Eurípides, también el de sus obras, se han venido archivando a lo largo de la tradición occidental, desde el siglo V a. C. hasta nuestros días. Por desgracia, el grueso de sus composiciones no se conserva y tan sólo han sobrevivido algunos pocos manuscritos medievales donde se incluyen las siete tragedias de Esquilo, las siete tragedias de Sófocles y las diecinueve obras de Eurípides.

Se trata de una recopilación de treinta y tres obras de la Antigua Grecia, germen de lo que fue el teatro antes de nuestra era, cuya cifra, aunque pueda ser considerable, no es más que un vestigio de cuanto escribieron los poetas trágicos. Gracias a las citas de los tragediógrafos contemporáneos de Esquilo, Sófocles y Eurípides, así como a los fragmentos que han sobrevivido de los mismos, podemos hacernos una idea de las muchas composiciones que el tiempo y el olvido le han robado al arte.

Sea como fuere, son muchas las obras irrecuperables de estos tres dramaturgos clásicos, pero por suerte, las que han perdurado permiten comprender, de primera mano, el teatro de la Antigua Grecia y la trascendencia de estos tres personajes.

Resumiendo, el estudio de Esquilo, Sófocles y Eurípides se limita a las treinta y tres obras conservadas por los manuscritos medievales, en ediciones impresas a partir del siglo XV. Las obras pueden enumerarse siguiendo la fecha de composición, que en ocasiones es confusa, aunque todas ellas fueron escritas en el siglo V a. C.. Aprovecho la ocasión para incluir un enlace a cada obra.

Del listado anterior se puede extraer que Esquilo era el más veterano de los tres dramaturgos, seguido por Sófocles y por Eurípides. Aunque éste último era el más joven, murió a la vez que Sófocles, en el año 406 a. C..

Sin embargo, dado que estas treinta y tres composiciones responden, en mayor o menor medida, a los mitos clásicos de Grecia, también es posible estructurarlos de acuerdo al suceso cronológico que narran, de tal forma que se simplifica la posibilidad de estudiar estas leyendas. La mayoría de estos temas corresponden a varias sagas, como el ciclo troyano o el ciclo ático-tebano, o sigue las aventuras y desventuras de determinada estirpe noble, como es el caso de los hijos de Agamenón. No obstante, en caso de querer numerar todas estas obras de teatro siguiendo el orden temporal de los acontecimientos que narran, quedaría así:

  • Esquilo (458?) – Prometeo encadenado
  • Eurípides (413-412) – Ion
  • Esquilo (463) – Las suplicantes
  • Eurípides (406) – Las bacantes
  • Eurípides (431) – Medea
  • Eurípides (428) – Hipólito
  • Sófocles (430-424) – Edipo Rey
  • Sófocles (401) – Edipo en Colono
  • Esquilo (467) – Los siete contra Tebas
  • Eurípides (411) – Las fenicias
  • Sófocles (442) – Antígona
  • Eurípides (423) – Las suplicantes
  • Eurípides (438) – Alcestis
  • Eurípides (414) – Heracles
  • Sófocles (442?<) – Las traquinias
  • Eurípides (430-427) – Los Heraclidas
  • Eurípides (406>) – Ifigenia en Áulide
  • Eurípides (440<?) – Reso
  • Sófocles (450?) – Ayax
  • Sófocles (409) – Filoctetes
  • Eurípides (415) – Las troyanas
  • Eurípides (424) – Hécuba
  • Eurípides (413) – El cíclope
  • Esquilo (458) – Agamenón
  • Esquilo (458) – Las coéforas
  • Sófocles (415?) – Electra
  • Eurípides (417-413) – Electra
  • Eurípides (412) – Helena
  • Eurípides (408) – Orestes
  • Esquilo (458) – Las euménides
  • Eurípides (414) – Ifigenia entre los tauros
  • Eurípides (425) – Andrómaca
  • Esquilo (472) – Los persas

La única obra de teatro con tema histórico que se conserva es esta última: Los persas, de Esquilo. El resto de las tragedias están repletas de personajes míticos, formando un largo repertorio de leyendas, donde ganan por mayoría las dedicadas al ciclo troyano, ocupando la mitad del total. Avanzaremos en estas obras en los próximos capítulos, donde hablaremos también del teatro de la Antigua Grecia y de sus tres máximo exponentes: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Iraultza Askerria

Máscaras y personas

máscaras venecianas - Manuel Martín VicenteRecientemente, he vuelto a colaborar con el blog Las dos vidas de las palabras con un artículo sobre la relación de los términos persona y máscara.

Se trata de un texto que repasa la importancia del teatro en la Antigua Grecia, así como la evolución semántica del vocablo persona, que como se verá en dicho artículo, es más que sorprendente.

Ciertamente, las personas somos máscaras o, dicho de otro modo, escondemos nuestra personalidad tras un antifaz impenetrable, tras el cual se guardan los verdaderos sentimientos y la sincera fisionomía del individuo.

Espero que os guste el artículo y, asimismo, os recomiendo la lectura del blog de Juan V. Romero, un profesional de la lingüística del que podréis aprender mucho sobre un idioma tan variado como el español.

Os dejo a continuación el enlace directo al artículo Las personas somos máscaras, una entrada que espero cause expectación, y os recomiendo también el otro artículo de colaboración sobre la Etimología de sarcófago.

Iraultza Askerria