Los escritores y sus fuentes de inspiración (I) – Introducción

Writer's Block - Neal Sanche

Relatos, cuentos, novelas, epopeyas y microrrelatos; poemas, sonetos, coplas y liras; tragedias, comedias y guiones; artículos, ensayos y cartas… Mil y una forma de escribir y contar, de relatar y comunicar. El escritor profesional debe controlar este abanico de posibilidades y poder esgrimir cada una de estas alternativas en el momento adecuado.

Ahora bien, ¿cómo se inspira un escritor? ¿De dónde surge esa emoción que le incita a desenfundar la pluma y trazar cientos de palabras sobre el papel? ¿Cuándo le llega la inspiración y dónde se esconde?

Aunque son preguntas muy personales, intentaré plasmar en una serie de artículos las respuestas particulares que puedo dar a las mismas, basándome siempre en experiencias personales y sin desmerecer la opinión de los demás. Porque la escritura es un proceso especialmente íntimo y unipersonal, acorde y enlazado con la personalidad de cada uno y, por lo tanto, una parte inherente a la imaginación de cada cual.

“La inspiración es una predisposición del alma
para la percepción viva de las impresiones y, por
consiguiente, una rápida comprensión de los
conceptos que favorecen su explicación… Los
críticos confunden inspiración y éxtasis”.
Aleksandr Pushkin

En cualquier caso, desde mi punto de vista, se puede dividir la inspiración en tres fuentes esenciales: la lectura de los clásicos o no tan clásicos, las imágenes fotografías, pinturas, retratos, etc. y la experiencia personal la más insistente e intensa de las tres—.

Cada una tiene sus pros y sus contras, y por ello, lo más beneficioso es no centrarse en un único núcleo de inspiración y sí en cambio beber de todos los posibles. Porque en la literatura, al igual que en cualquier forma de arte, es transcendental no caer en la monotonía, variando el contenido y la forma, el tema y el objetivo.

Y en tu caso: ¿cuáles son las fuentes de inspiración que te motivan a escribir?

Iraultza Askerria

También te puede interesar

Los escritores y sus fuentes de inspiración (II) – Los clásicos
Los escritores y sus fuentes de inspiración (III) – Las imágenes
Los escritores y sus fuentes de inspiración (IV) – La experiencia personal

29 Comentarios en “Los escritores y sus fuentes de inspiración (I) – Introducción

  1. Pingback: Los escritores y sus fuentes de inspiración II - Iraultza Askerria | Blog de Iraultza Askerria

  2. Pingback: Nominación a los premios Liebster Award | Blog de Iraultza Askerria

  3. Sumamente interesante tu Blog.
    Agrego unas palabras de uno de los escritores, nuestros, porque lo considero un resúmen en muy pocas palabras y sumamente lúcido, sobre, el porqué se escribe.
    » Se escribe como se hace el amor, sin fines ajenos a la escritura; para tener la felicidad de escribir y ser.

    La vida es breve y el oficio no admite bajos intereses, ni bajas pasiones, ni lucro trepante; » es » en sí mismo.

    Se escribe con todo ¿ para qué ? Para nada.

    Para engendrar; como sucede cuando se hace el amor, que es un acto que se premia a sí mismo.»

    Carlos Maggi. ( El tiempo de Fernán Silva Valdés )
    Voy a volver a tu sitio muy pronto.

  4. La percepción de un mundo vivo en una naturaleza muerta, en un recuerdo olvidado, en un sonido del silencio, en un amor imposible, en la palabra no escrita, en la sonrisa del que llora.
    Leemos, escribimos, para sentirnos vivos. Eso es lo que nos hace humanos.

    Gracias Iraultza

  5. Interesante incitación…Yo más que en los clásicos, que en la gloria estén y que sobre todo me inspiran sus frases, busco la inspiración en la calle, en los periódicos, en las noticias poco oficiales y que no ocupan las primeras planas, en lo que escriben otros coetáneos, lo que veo en blogs y FB de otros o muchas veces en lo que me mueve personalmente.

    • ¡Muchas gracias por responder! Ciertamente, también intento buscar inspiración en otros blog o incluso en las noticias de los periódicos y siempre encuentro algo que me motiva a escribir.

  6. Hola Iraultza.
    Nunca temas escribir parecido a, o influenciada por, eso es inevitablemente delicioso. Es más, te voy a decir algo influenciado hasta el techo por alguien que de seguro conoces: «aquel escritor que se sienta libre de influencias que arroje la primera letra», supuestamente alguien dijo algo parecido a eso, pero con piedras, mucho antes que yo y con otra intención, pero entendiste lo que te quise decir con el mismo estilo.
    Hoy estuve merodeando por tu blog sin pedir permiso …me cayó bien hacerlo.

    • Merodea cuanto quieras 🙂
      La influencia, como bien dices, es el pan de cada día en la vida de un artista: nos enseña, nos motiva y nos ayuda a evolucionar y a adaptarnos. Muchas gracias por habernos dejado tu opinión.

  7. Pues en mi caso….depende. A veces es una imagen….o una palabra que alguien me regala…o un trocito de un recuerdo que quedó enganchado en la memoria….pero sobretodo y más que inspiración ….es una necesidad de sacar las palabras que te queman por dentro.
    Precioso tu blog. Volveré seguro.

  8. No entiendo demasiado, pero te diré que a mi me predispone a escribir una imagen, a partir de ella, mundos de sensaciones que plasmar….a veces, sin embargo es un estado de ánimo, o una vivencia ajena. Sin embargo, lo más rico y lo más importante no es poder tener ideas que compartir y desarrollar sino la base que otorga la lectura para hacerlo con un estilo u otro, o incluso para no parecerse demasiado a nadie y adoptar un estilo propio. Un saludo

    • Muchas gracias por el comentario. Veo que compartimos la misma opinión sobre la inspiración. Siempre he pensado que la lectura hace al escritor, como una forma de aprendizaje. Gracias de nuevo.

  9. En lo personal yo empece escribiendo poesía en la adolescencia, tal vez porque era demasiado tímida e insegura para decirle a la cara a esas personas lo que sentía, no lo se. Siempre he sentido la escritura como un desahogo. Hace un par de años me aventuré a escribir relatos basados en vivencias personales, de terceros e incluso un poco de fantasía y también como colaboración con una amiga fotógrafa, me reté a mi misma a escribir historias inspirándome en sus fotos.
    Creo que la escritura, como nosotros mismos, va madurando, evolucionando y es tan parte de nosotros como nuestro cuerpo mismo.

    • La escritura es un parte de nuestro propio ser, sin duda, y como nosotros va madurando con cada palabra, año tras año. Yo, por ejemplo, empecé escribiendo fantasía en la adolescencia y actualmente es una temática que no abordo. A mi también la fotografía me ha inspirado mucho, pero esto lo trataré en otro artículo próximamente. Muchas gracias por comentar aquí. Un saludo.

  10. Por mi parte, cuando pienso en cosas que me pasaron, o me acuerdo de una situación, cuando observo a alguien es cuando me motivo a escribir.. creo que es la confusión lo que me inspira. Escribir me ayuda a entender mis propias emociones, a medida que voy avanzando en la escritura también voy armando conclusiones en mi mente, reflexiono, y es así que encuentro en la escritura un método para canalizarme. Pero realmente la fuente de inspiración puede ser cualquier cosa o cualquier persona, siempre que logre conmoverte y tengas un papel y lápiz a mano. Saludos

    • Cualquier cosa puede encender la chispa de la inspiración, sin duda alguna, y a cada cual le mueven diferentes motivos para hacerlo. Gracias por hacernos ver la escritura como una forma de entenderse uno mismo. Un saludo.

  11. Por si mi experiencia sirve de algo, me suele llegar la inspiración de dos formas diferentes. Una de ellas es el asalto de una idea, sin ton ni son, haciéndo la compra o tomando una ducha. Llega la idea a mi cabeza y solo tengo que ponerme a escribir y desarrollarla. La otra situación se da cuando estoy alterada por algo, o inquieta, o extremadamente feliz o cabreada; entonces mi mente se encuentra predispuesta a escribir, como si se abriese receptiva a esa inspiración que guía nuestras manos.
    Como bien dices, cada uno es un mundo y los mundos son infinitos.
    Saludos y gracias por abrir este diálogo.

    • Como bien dices, una de las cualidades de la inspiración literaria es que nunca sabes cuándo va a llegar: en la ducha, en el supermercado o en cualquier otro sitio. Por eso, es vital disponer de una herramienta donde anotar estas ideas impredecibles.
      Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar constancia de tu opinión.

  12. Quiero agradecerte tu blog me parece muy interesante.
    Lo bueno de escribir es la posibilidad que tienes de hacerlo sin tener experiencias previas gracias a la plasticidad del cerebro, sin haber leído a los clásicos (ellos no leyeron a los clásicos) y sin percibir imágenes (los ciegos escriben). Creo que es el milagro de nuestro cerebro y su funcionamiento el que hace posible la escritura, es una visión poco romántica e incluso nihilista en ciertos aspectos. En mi caso particular escribo por necesidad de comunicarme, no como una necesidad esclavizante sino como una capacidad natural.
    Gracias.

    • ¡Gracias! En verdad, hay mil y un métodos de inspiración. y cada artista dispone de los suyos propios. En contra de las opinión de los antiguos autores griegos, que explicaban la inspiración como un «aliento divino», para mí la inspiración se concibe en la mente de cada autor independientemente de las influencias externas. En mi caso, estás influencias pueden ser la lectura, las imágenes y la experiencia personal, pero lo sublime de la literatura es que cada artista dispone de sus propias fuentes de musas.
      Muchas gracias por el comentario. Un saludo.

  13. Mi inspiración llega de un conjunto de todas esas fuentes esenciales cuando estas se mezclan con música y sensaciones a lo largo de un sueño. Puede bastar una frase anodina de un desconocido en el metro, el rasgar de un violín o una vieja foto surgida de entre cajones de recuerdos. Cualquier cosa puede ser el detonante y a su vez la amalgama entre cientos de vivencias pero nunca sé cual va a ser la sorpresa hasta que no me sumerjo en el sueño. Allí está todo lo vivido, hilvanando historia imposibles con simples y anodinos momentos.

    Un saludo!
    Alex M.
    http://chroniclesofamysticage.wordpress.com/

    • La inspiración en las cosas pequeñas, en los detalles, en el día a día y en las sorpresas. Muy buenas forma de describirlo. Ciertamente cualquier instante puede desembocar en un relato, en un poema o incluso en una novela. Agradecerte el comentario.

Responder a luciabolivar Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.